El fascismo siempre ha sido un generador de arquitectura monumentalista y, muerto el presidente PerĂ³n, su mucamo , brujo privado y custodia de su viuda, planteĂ³ la construcciĂ³n de un monumento donde albergar principalmente el cuerpo embalsamado de Eva PerĂ³n y el aĂºn provisto de manos del general.
El proyecto se llamĂ³ Altar de la Patria y, aunque nunca se llevĂ³ adelante, fue iniciado por el gobierno argentino durante la presidencia de MarĂa Estela MartĂnez de PerĂ³n.
La idea era la de crear un gran mausoleo en el que descansara el cuerpo embalsamado de Eva PerĂ³n junto a los restos de Juan Domingo PerĂ³n y de todos los prĂ³ceres nacionales, incluyendo JosĂ© de San MartĂn, Juan Manuel de Rosas, HipĂ³lito Yrigoyen, Facundo Quiroga, Fray Mamerto EsquiĂº, y muchos otros.
Como para disimular, se entiende.
El 8 de julio de 1974, una semana despuĂ©s de la muerte de Juan Domingo PerĂ³n, fue promulgada la ley de creaciĂ³n del Altar de la Patria. El artĂculo 10 de la ley declara que "El frontispicio del panteĂ³n tendrĂ¡ grabada una leyenda que exprese lo siguiente:
Como para disimular, se entiende.
El 8 de julio de 1974, una semana despuĂ©s de la muerte de Juan Domingo PerĂ³n, fue promulgada la ley de creaciĂ³n del Altar de la Patria. El artĂculo 10 de la ley declara que "El frontispicio del panteĂ³n tendrĂ¡ grabada una leyenda que exprese lo siguiente:
Hermanados en la gloria, vigilamos los destinos de la patria. Que nadie utilice nuestro recuerdo para desunir a los argentinos.
El lugar elegido para el mausoleo fue una parte del parque existente en la Avenida Figueroa Alcorta entre la calle Tagle y Austria, en la ciudad de Buenos Aires (el mismo sitio donde años antes se habĂa proyectado otra obra inconclusa del peronismo: el Monumento al Descamisado). La piedra fundamental se puso el 23 de noviembre de 1974.
Tal vez lo Ăºnico que se logrĂ³ fue que al comienzo de las obras se demoliera un puente de hormigĂ³n que cruzaba por encima de la Avda. Figueroa Alcorta y que terminaba donde hoy estĂ¡ la escultura mĂ³vil Floralis GenĂ©rica, por un lado y una gran pileta donde uno solĂa ir a navegar veleritos, del otro. A la larga se debiĂ³ construir un nuevo puente en 1978, a unos 100/ 200 metros de donde se encontraba el original.
El demolido era un puente de moderna estructura y delicadas formas que se habĂa construido en 1960 como parte de las celebraciones por el Sesquicentenario de la RevoluciĂ³n de Mayo.
Seguramente ademĂ¡s de desviar los dineros del erario pĂºblico, la SecretarĂa de Vivienda y Urbanismo colocĂ³ un gran cartel en el sitio anunciando el futuro Altar de la Patria. Pero el sueño peronista no irĂa muy lejos ya que los obreros sufrieron innumerables inconvenientes desde el comienzo,hasta finalmente detener los trabajos para siempre. Es que bajo la tierra habĂa gran cantidad de cables de alta y media tensiĂ³n de SEGBA, viejas colectoras cloacales y la base de hormigĂ³n del inconcluso Monumento al Descamisado.
Se vé que el lugar era ampliamente deseado por el peronismo.
Se vé que el lugar era ampliamente deseado por el peronismo.
En marzo de 1976 se produjo el inevitable y esperado golpe de Estado contra el gobierno de Isabel (MarĂa Estela Martinez viuda de PerĂ³n), lo que puso fin al proyecto para siempre.
Por suerte y sin que cables o basamentos lo impidieran, en ese sitio se construyĂ³ el nuevo Canal 7, llamado Argentina Televisora Color (ATC) actualmente TelevisiĂ³n PĂºblica Argentina.
Fuente: Wikipedia y www.ruinasdigitales.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario