Uno deberÃa mantener su nivel de autocrÃtica en alto y cuestionar incluso todo lo que lee. Principalmente aquellas cosas que termina compartiendo en una red social sin haberlas analizado en profundidad. Ocurre que muchas de ellas son bulos o campañas de desprestigio que hacen rodar personas que disfrutan viendo como su mentira no es cuestionada y se convierte en trend topic sin merecerlo.
Unos meses atrás se me ocurrió escribir un cuento llamado "La joyerÃa de Gómez" intentando realizar algo parecido al Realismo Mágico que tanto me gusta.
Unos meses atrás se me ocurrió escribir un cuento llamado "La joyerÃa de Gómez" intentando realizar algo parecido al Realismo Mágico que tanto me gusta.
En el texto y de manera medianamente humorÃstica, cuento cómo alguien puede llegar a hacerse rico y perder muchas cosas en el proceso, tan asà que posiblemente le parezca una mejor idea vivir de una manera más austera pero que le asegure la felicidad.
Uno de los lectores radicado en EE.UU. entendió el relato a su manera y hasta sintió que la actitud de los personajes agredÃa su inteligencia.
Es que sobre todo a los habitantes de EEUU les resulta casi imposible entender que alguien pueda despreciar una oportunidad de hacerse de mucho dinero, tal vez más del que podrÃa gastar en toda su vida.
Asà como hay presidentes populistas que acumulan bienes y efectivo de manera casi insultante, existe una porción de nuestra población que opina igual que cualquier capitalista y otra que prioriza la felicidad sin las ataduras de los bienes fÃsicos en exceso.
Cualquiera de nosotros podrá encontrar a parientes o amigos que califican a las personas según lo que tengan u ostenten, mientras otros priorizan los afectos y el compartir momentos de felicidad.
Los primeros segregan a los económicamente menos afortunados, como si en lugar de parientes fueran habitantes leprosos de Nigeria, mientras los segundos no dudan un minuto en sentarse a tu mesa y compartir una gratificante charla regada con un buen vino si lo hay.
Con la edad uno se va dando cuenta que cuanto más se tiene más se gasta en mantenerlo y menos tiempo le queda a uno para disfrutarlo. El ideal se encuentra en el equilibrio de que aquello que tenemos sea lo que necesitamos para disfrutar cada dÃa en plenitud sin incrementar nuestros esfuerzo para mantenerlo.
Con la edad uno se va dando cuenta que cuanto más se tiene más se gasta en mantenerlo y menos tiempo le queda a uno para disfrutarlo. El ideal se encuentra en el equilibrio de que aquello que tenemos sea lo que necesitamos para disfrutar cada dÃa en plenitud sin incrementar nuestros esfuerzo para mantenerlo.
Pero volviendo al tema de los bulos en la Red, hace unos dÃas me llegó por Facebook la supuesta transcripción de una entrevista que le realizara Fantino al actor Ricardo DarÃn.
Leerla puede ejemplificar a lo que me refiero, pero quiero recalcar que quién la escribió lo ha hecho con mucha mala leche ya que no tiene mucho que ver con lo realmente hablado en la entrevista.
A mis fines ambos relatos sirven, aunque uno falte a la verdad. Les dejo la supuesta transcripción y al final el video donde se puede observar que lo expresado fue mucho más lógico a lo reportado.
A mis fines ambos relatos sirven, aunque uno falte a la verdad. Les dejo la supuesta transcripción y al final el video donde se puede observar que lo expresado fue mucho más lógico a lo reportado.
Fantino: ¿Es cierto que vos rechazaste una oferta para filmar en Hollywood con Tarantino?. -
DarÃn: SÃ, claro. -
F: Y ¿Por qué?. -
D: Porque me ofrecieron el papel principal pero tenÃa que hacer de narco mexicano, y yo le pregunté a su productor por qué los mexicanos tienen que seguir haciendo de narcos si los que más consumen merca a nivel planetario son los yankees. -
F: ¿Y qué te contestó?. -
D: Bueno…a ver…la respuesta que me dio me molestó tanto que afirmó que estaba en lo correcto no filmar con Tarantino. Me dijo: “Entonces es una cuestión de plata, diga cuánto más quiere que se la pagamos, usted ponga la cifra”. Es decir, no pueden llegar a ver ni comprender que hay códigos por fuera del dinero que algunos todavÃa portamos, ¿me explico?. -
F: Mmm...no…la verdad que no. -
D: ¿Cómo que no?, Ale, vos sos un tipo piola, tenés que comprender de qué te hablo. -
F: Pero podrÃas haber tenido más plata. -
D: ¿Más plata? ¿ser millonario?...y…¿Para qué?. -
F: ¿Cómo para qué?...para ser feliz!. -
D: ¿Feliz con más plata?, ¿De qué me hablás?. -
F: Bueno…todos quisiéramos tener más plata y ser felices. -
D: Ale, yo tengo plata, tengo un auto importado de alta gama. Desayuno, ceno y almuerzo lo que quiero y puedo darme dos duchas calientes al dÃa ¿vos tenés idea de cuánta gente del mundo puede darse dos baños calientes al dÃa?, muy poca gente puede darse ese gusto. Y como no me considero un excelente actor, siempre digo que lo mÃo fue pura suerte ¿me entendés? En este mundo capitalista salvaje yo soy un tipo de muchÃsima suerte. Yo soy un privilegiado entre millones de personas, y además tengo la suerte de poder ver eso en mÃ, que me permite tener una buena cuenta bancaria y no creérmela. Yo me puedo ver desde afuera y me digo “Puta, loco, qué suerte que tuviste”. -
F: Pero hubieras filmado en Hollywood…y no podés negarme que de Tarantino al Oscar hay un paso. -
D: Creo no me sé explicar bien…yo ya estuve en la ceremonia de los Oscar y no me gustó, todo es de plástico dorado, hasta las relaciones entre las personas. Fui, la pasé lindo, lo disfruté…pero ese mundo no es lo mÃo, no es lo que yo elegà en esta vida. -
F: Realmente me asombrás, Ricardo…te hacÃa más realista…más con los pies sobre la tierra. -
D: Mirá qué casualidad !!!…yo a vos también
Ahora la verdadera entrevista, que a los fines de este post tiene el mismo efecto pero sin necesidad de atacar a Fantino.
Uno puede caer en estas campañas de desprestigio simplemente porque recurren a nuestro lado bueno, a aquellas cosas en que creemos, y como somos muy vagos como para comparar si lo escrito es verdad, muchas veces pecamos de mensajeros del demonio, diseminando cosas que distan de ser verdad, sólo porque queremos creerlas.
En este caso se remarca algo que todos suponemos y no vemos muy seguido, porque aún cuando Ricardo lo que querÃa era volver a su casa y disfrutar de un merecido descanso, el mensaje que se desprende de la transcripción tendenciosa es el de que con poco uno puede ser feliz y que para ello hay que saber decir que no a aquello que nos afecta.
En definitiva, y como les decÃa en el tÃtulo, en la vida la cuestión es ser feliz con lo justo y necesario.
Taluego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario